

Este se colocó en la parte
inferior de una pequeña cámara llena de muestras de semen. El líquido se
iluminaba desde arriba con unos LED (diodos emisores de luz) rojos. Las sombras
de las cabezas de los espermatozoides caían sobre el chip, que controlaba su
movimiento en el plano horizontal. A la vez, otro grupo de LED azules iluminaba
las muestras en un plano inclinado, lo que permitía registrar el movimiento
vertical de las células germinales masculinas. Mientras tanto, el dispositivo
producía 90 fotos por segundo. Este enfoque permitió a los investigadores
estudiar cómo se mueven las células en detalle y en tres dimensiones.

Simultáneamente, otro
grupo de LED azules iluminaba las muestras en un plano inclinado, lo que
permitía registrar el movimiento vertical de las células germinales masculinas,
mientras el dispositivo producía 90 fotos por segundo.
De la observación resultó
que un 90% de las células se desplazan en una trayectoria ligeramente curva,
oscilando un poco la cabeza y aproximadamente un 5% de los espermatozoides
siguen una espiral perfecta con un radio de 0,5 a 3 micrómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenidos!