domingo, 25 de noviembre de 2007

Glándulas

Es una estructura especializada que contiene células que secretan fluidos y otras sustancias directamente a la sangre ó a través de un conducto.

Las glándulas
se dividen en:

Glándulas exocrinas
Glándulas endocrinas
Glándulas mixtas

Glándulas exocrinas:

  • Se caracterizan: Secreción a través de un conducto.
  • Glándulas:
-Glándulas sudoríparas: secreción el sudor
-Glándulas lagrimales: secreción
lágrimas
-Glándulas salivales: secreción
saliva.

Glándulas endocrinas:

  • Se caracterizan: Secreción transportada a través de la sangre.
  • Glándulas:
- Hipófisis: Glándula situada en la base del encéfalo y unida al hipotálamo, está dividida en dos lóbulos, el posterior o neurohipófisis, el anterior o adenohipófisis.

- La tiroides: Es la mayor de las glándulas, se sitúa en la parte frontal e inferior del cuello, a ambos lados de la tráquea, bajo la laringe. Posee la capacidad de almacenar las hormonas que produce..

-La paratiroides: se localizan en un área cercana a las tiroides o están inmersas en ella. secreta la hormona paratiroidea o parathormona, regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula su reabsorción en los huesos.

Glándulas mixtas.

-El páncreas: es una glándula anexa del tubo digestivo, cuyo mayor porcentaje de tejido es de tipo exocrino, es decir, que vierte sus productos, llamados enzimas, por medio de un conducto, directamente al duodeno. Dentro del páncreas y distribuido por todo el tejido, hay un un grupo de células endocrinas, denominadas islotes de Langerhans, que secretan insulina y glucagón.
-Las glándulas suprarrenales: se ubican sobre cada uno de los riñones. Están formadas por una zona interna, denominada médula, y una zona externa que recibe el nombre de corteza.secreta Adrenalina o epinefrina y noradrenalina, afectan a un gran número de funciones en el organismo:
-estimulan la actividad del corazón
-aumentan la presión arterial arterial.
-actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos de los vasos sanguíneos y la musculatura.
La corteza suprarrenal:elabora un grupo de un grupo de hormonas, denominadas :
*Glucocorticoides, que se conocen como cortisol y aldosterona; estas hormonas aceleran la degradación de proteínas en aminoácidos y la conversión de estos en glucosa. También aceleran el catabolismo lípidico, ayudan a la adrenalina y noradrenalina en la vasocontricción, para mantener la presión arterial normal, y contribuyen a la recuperación de lesiones inflamatorias.

-Las gónadas: Ovarios y testículos
Ovarios: Secretan dos hormonas denominadas:
* Estrógenos, actúan sobre el:
- desarrollo y mantenimiento de las características sexuales femeninas.
-sobre la ovulación.
*Progesterona, mantiene la irrigación sanguínea del endometrio para un embarazo exitoso
Su producción depende de FHS y LH.

Testículos: Secretan Testosterona, esta hormona estimula el desarrollo y mantenimiento de las características secundarias masculinas y la producción de esperma.




El cuerpo tiene la capacidad de respuesta frente a estímulos que suceden interna como externamente de él, de esta forma nuestro organismo convive diariamente con factores que están influyendo sobre sus actividades. Esa condición hace que nuestro organismo este constantemente con estímulos que van a tratar de alterar esa condición de equilibrio. Nuestro organismo tiene un sistema para recuperar un estado de homostasis o equilibrio interno.

El cuerpo posee dos sistemas de control, pero que funcionan de forma diferente.:
  • El sistema nervioso: Este sistema permite entregar respuestas rápidas, de corta duración, a estímulos recibidos.
Por ejemplo al quemarse el dedo con una olla caliente, al recibir este estímulo uno retira de inmediato el dedo de este estímulo.
  • El sistema endocrino: Este sistema genera respuestas lentas, prolongadas en el tiempo.
La función nerviosa en el sistema endocrina, En la médula suprarrenal y en el lóbulo posterior de la hipófisis encontramos varias inervaciones que están bajo el control del sistema nervioso.

El sistema endocrina está formado por glándulas, órganos capaces de producir una secreción.
Existen tres tipos de glándulas:
  • Glándulas exocrinas
  • Glándulas endocrinas
  • Glándulas mixtas
Glándulas exocrinas: El fluido que se produce o secreción, no se conoce con el nombre de hormona, básicamente lleva el nombre del órgano que la produce. Por ejemplo:
  • Glándulas lagrimales, su secreción son las lágrimas.
  • Glándulas salivales, su secreción son las salivas.
  • Glándulas sebacias, su secreción es el sebo que se concentra en la cara, grasitud normal.
  • Glándulas sudoríparas, su secreción es el sudor.
Características de las glándulas exocrinas: Es tener un conducto excretor, que permita la salida de la secreción al exterior.

Glándulas endocrinas: Son aquellas cuya secreción sale de una glándula, no posee conducto excretor, canal de paso, sino, la secreción como hormona transita por la sangre y llega hasta un órgano, donde va a ejercer su acción. Por ejemplo.

  • Glándulas Hipófisis: Ubicada bajo el cerebro, produce varias hormonas.
  • Glándulas Tiroides: Ubicada en el cuello
  • Glándula Paratiroides: Ubicada en el cuello.
  • Glándula Timo: Ubicadas en el pecho.
  • Glándulas suprarrenales: Ubicadas sobre los riñones
Glándulas mixtas o anficrinas. Son aquellas glándulas que cumplen ambas funciones. Una secreción va al exterior o cavidad o cuerpo y otra secreción va a la sangre. Por ejemplo:
  • Glándulas gónadas: Ovarios en la mujer y testículos en el hombre. Por un lado producen secreción que va a la sangre y otra secreción que va al exterior, los gametos.
  • Glándula Páncreas: Una parte de su secreción es exocrina, el jugo pancreático que va al duodeno, y su función endocrina es producir insulina y glucagón, sustancias que van directamente a la sangre.
Características de las hormonas:
  1. Son sustancias especificas: Cumplen una función definida en órganos o grupo de células determinadas.
  2. Actúan a distancia: La glándula que secreta puede estar lejos del órgano sobre el cuál va a actuar.
  3. Su medio de transporte es el sistema circulatorio: Al estar a distancia del órgano, envía su secreción por la sangre.
Las hormonas son secreciones químicas glandulares producidas por un órgano o parte del organismo, que trasladadas a otro órgano, estimula o inhibe una acción. Las hormonas son catalogadas como sustancias altamente eficaces, puesto que se requieren sólo pequeñas cantidades de ellas, para provocar un efecto decisivo en el organismo.

Composición química de las hormonas:
  1. Hormonas proteicas: La constitución química de las hormonas es la proteína, cadenas de aminoácidos, Al ser secretadas a la sangre, son capaces de viajar por si solas, hasta el órgano que deben intervenir, se fijan a la membrana celular en sitios específicos, para provocar primero cambios intracelulares y luego su efecto final.
  2. Hormonas esteroidales: Derivan de los lípidos (grasa), y al ser vertidas en el torrente sanguíneo, son llevadas por proteínas que las dejan en su lugar de acción.
¿ De que manera se regula la actividad hormonal?

La actividad hormonal se regula a través de un mecanismo llamado Retroalimentación (feed back).
  • Si hacemos que la cantidad hormonal aumenta Retroalimentación positiva.
  • Si hacemos que la cantidad hormonal disminuya. Retroalimentación negativa.
La hormona actúa a distancia, sobre un órgano llamado órgano blanco. El cual va a funcionar o inhibir según el estímulo que genere esa hormona. la respuesta será lenta, prolongada en el tiempo. Por ejemplo :
    • La hormona del crecimiento la somatotropina, que se va secretando a nivel de la hipófisis(o pituitaria), y a través de los años hasta completar la estatura genéticamente establecida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenidos!